Un intelectual y reformista argentino
Deodoro Roca (02/07/1890 – 07/06/1942) fue un intelectual, abogado y activista cordobés, reconocido como uno de los pensadores más influyentes del siglo XX en Argentina. Ortega y Gasset lo definió como el argentino más eminente que conoció, mientras que Ezequiel Martínez Estrada lo consideró el escritor político más importante de su tiempo.
La Reforma Universitaria de 1918
Como estudiante en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, Roca se destacó como líder y crítico del modelo educativo elitista. Fue el redactor del histórico Manifiesto Liminar, texto que dio inicio a la Reforma Universitaria de 1918.
Este movimiento planteó demandas clave que hoy son pilares de la educación superior en América Latina:
- Autonomía universitaria.
- Cogobierno entre estudiantes, graduados y docentes.
- Libertad de cátedra.
- Concursos docentes democráticos y periódicos.
- Extensión universitaria al servicio de la sociedad.
Su frase inicial, “Hombres de una República Libre, acabamos de romper la última cadena…”, marcó un antes y un después en la historia educativa y política del continente.
Masonería y compromiso social
Iniciado en la masonería, Roca encontró en ella un marco ético y filosófico que inspiró su accionar público. Defendió la libertad de pensamiento, luchó por la igualdad en el acceso a la educación, y promovió la fraternidad y solidaridad entre estudiantes, trabajadores e intelectuales.
Su vida y obra reflejan cómo los valores masónicos de libertad, igualdad y fraternidad se tradujeron en acción transformadora.
Activismo político y cultural
Roca fundó y participó en numerosas organizaciones como la Unión Latinoamericana, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre y el Comité Pro Presos y Exiliados de América. También dirigió medios periodísticos como Flecha y Las Comunas, difundiendo ideas progresistas que marcaron su época.
Su casa en Córdoba, conocida como el “sótano de Deodoro”, fue un punto de encuentro cultural donde se debatían política, literatura y filosofía.
Legado
Hoy, su figura se recuerda como símbolo de la lucha estudiantil, la libertad de pensamiento y el compromiso social. Su legado sigue vivo en cada universidad libre, en cada movimiento democrático y en cada espacio de debate abierto.
La R.·. L.·. que lleva su nombre reafirma los principios que guiaron su vida: educación, laicismo y librepensamiento.
“Debemos a Deodoro Roca un espacio en nuestra memoria colectiva, por razón de justicia, y sobre todo –sobre todo–, por propio decoro.”
— Dr. Horacio Sanguinetti (2003)